|
 |
Historia y trayectoria |
|
El horno fué fundado por Ramon Castells el 1950 y funcionaba al lado de un molino.
El horno ha funcionado sin interrupción desde entonces. No se ha cambiado nada estructural desde el principio, solamente se han realizado algunas mejoras, pero se mantiene el mismo espíritu de cuando se empezó, el trebajo manual y la calidad artesana. |
|
|
Características y curiosidades |
|
Las características del local son un horno de leña tipo español (no morisco), con la escopeta (el lugar donde se hace el fuego y se quema la leña) a un lado, la boca (entrada del pan) en medio y el tiro (salida del humo) al otro lado.
La amasadora hidráulica es la única máquina que hay en el horno, el resto del proceso se realiza todo de forma manual (cortar, pesar y heñir), incluso los armarios donde reposa y fermenta el pan no están mecanizados.
El tiempo total de elaboración del pan desde que se encience la amasadora hasta que sale del horno es de aproximadamente unas 5 horas.
El molino antiguo, que esta en desuso, continua en pie al lado del horno. |
|
|
|
 |
|
Productos |
|
Barra de medio kilo (0'5 kg)
Pan de kilo y medio (1'5 kg)
Coca de azúcar (en temporada)
|
|
|
|
|
|
Desde junio del 2012, el Forn de Llesp dispone de la certificación de Indicació Geogràfica Protegida (IGP) por parte de la Generalitat de Catalunya por su pan, elaborado artesanalmente desde hace más de 50 años
|
|
|